domingo, 15 de abril de 2012

Vídeo

En esta entrada encontraras un video realizado con la sintesis de lo realizado en las anteriores entradas espero haya sido de utilidad ...  :)






e Tarjeta Sistema

sábado, 14 de abril de 2012

Evolucion De La Tarjeta Madre



MICRO 1
En 1975 la fábrica noruega "Norsk Data Industri" fabrica la primera microcomputadora de tarjeta única la cual tenía un microprocesador Intel 8080 después la procedieron LA MYCRON 3, que ya utilizaba CP/M; LA MYCRON 1000 que contaba con un microprocesador Zilog Z80 y utilizaba MP/M; LA MYCRON 2000, (1980) que fue la primera en albergar un microprocesador Intel 8086, ya utilizaba inicialmente el sistema operativo CP/M-86 y eventualmente el MP/M-8


KIM-1
:En 1976 MOS Technology presenta la computadora en una sola tarjeta KIM-1. Cuenta con un microprocesador 6501/02 a 1 MHz; 1 kilobyte en RAM, ROM, teclado hexagecimal, pantalla numérica con LEDs, 15 puertos bidireccionales de entrada / salida y una interfaz para casete compacto (casete de audio). Esta computadora fue vendida armada, aunque carecía de fuente de poder. La KIM-1 fue producida hasta 1981


XT:En 1981 IBM lanzó al mercado la primera computadora personal comercialmente exitosa, la IBM5150.Primera placa base estándar, la XT, que fuera substituida en poco tiempo, en 1984, apareciendo la AT, que son las siglas en inglés para Tecnología Avanzada, Advanced Technology. Las diferencias principales entre XT y AT es la arquitectura, ya que el XT posee una arquitectura a 8 bits, mientras que el AT llega a los 16.Estas tarjetas usualmente están equipadas con 8 ranuras ISA de 8 bits, 4 hileras de 9 zócalos para expandir la memoria pastilla por pastilla y una hilera por vez, para un total máximo de 1 megabyteen RAM y carecía de funcionalidad útil por sí misma, sin tarjetas de expansión.

AT: basado en el estándar IBM PC-AT, fue estándar absoluto durante años, desde los primeros microprocesadores Intel 80286 hasta los primeros Pentium II y equivalentes incluidos. Estas tarjetas madre, en sus primeras versiones son de diseño y características elementales; carecen de accesorios integrados limitándose únicamente a los circuitos, componentes y pastillas básicos para su funcionamiento, al igual que las XT. Durante este período casi todos los accesorios para computadora venían acompañados de una tarjeta controladora que había que instalar y configurar manualmente, ya que la tecnología de estas tarjetas madre no aportaba funciones para conectar y funcionar (Plug & Play), lo que hacía que la instalación, o al menos la configuración de estos dispositivos tuviera que ser realizada por personal calificado que supiera lidiar con los limitados recursos que ofrecía la placa base.



                                                                                                       ATX y 
Variantes

Son las más comunes y difundidas en el mercado, se puede decir que se están convirtiendo en un estándar son las de más fácil ventilación y menos enredo de cables, debido a la colocación de los conectores ya que el microprocesador suele colocarse cerca del vemtilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa. Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza.

                                                                                         











martes, 10 de abril de 2012

Historia De La Tarjeta Madre

ANTECEDENTES


inicia en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transistor amplificador de punto-contacto, iniciando con esto el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos; este es el invento que eventualmente dividiría la historia de las computadoras de la primera y segunda generación. Otro invento que contribuyó de manera decisiva a la creación de la tarjeta madre fue el de G. W. Dummer, un experto en radar del Radar Real Británico, que en 1952 presentó una proposición sobre la utilización de un bloque de material sólido que puede ser utilizado para conectar componentes electrónicos sin cables de conexión. Fue hasta 1961 cuando Fairchild Semiconductor anuncia el primer circuito integrado comercialmente disponible, iniciando con esto la competencia por la alta integración de componentes en espacios cada vez más reducidos; la miniaturización, y con esto la búsqueda de la computadora en una pastilla.
Con estos inventos se comienza a trabajar en la computadora en una tarjeta.

lunes, 9 de abril de 2012

Como limpiar nuestra placa base

nuestro ordenador puede sufrir de los mismos sintomas de mal funcionamiento, muchas de las veces es por una acumulación de polvo, el cual si no es tratado podríamos igualmente quedarnos sin ordenador mientras tanto indicaremos que pasos seguir para una limpieza del polvo
  • Primeramente quitamos la tapa del case o carcasa de nuestro ordenador
  • una vez hecho esto, lo acostamos para poder tener una posición y acceso más fácil hacia los dispositivos de nuestro ordenador
  • con una pequeña brocha limpiamos el polvo que se haya almacenado en la placa madre, pero esto nos servirá solo para remover en alguna manera polvo que se encuentra casi impregnado a las partes y piezas
  • con un compresor de aire, lo pasamos por las diferentes partes del ordenador, es decir por la placa madre, tarjetas de audio, video y red, ventiladores internos inlcuido el que corresponde al procesador
  • pasamos luego de ello una secadora de cabello por las partes que antes ha pasado el compresor de aire, debido a que pueda haberse filtrado algo de agua o humedad en dicho proceso

Para todo el proceso se recomienda factores de seguridad básicos tales como:
  • usar mascarilla y gafas en lo posible para evitar aspirar el polvo
  • el ordenador que se encuentre totalmente desconectado de los cables de poder, no basta con solo apagar el ordenador
  • haberse desmagnetizado con anterioridad para evitar posibles daños por contacto accidental con las partes del ordenador, lo cual se puede hacer tocando el case del mismo o si se desea mayor seguridad, tomar con las dos manos a una tubería de agua por un lapso de 5 minutos como máximo.

Formatos De Tarjetas Madres

FORMATOS


Motherboards form factors.svgLas tarjetas madre necesitan tener dimensiones compatibles con las cajas que las contienen, de manera que desde los primeros computadores personales se han establecido características mecánicas, llamadas factor de forma. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas, como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la posición de agujeros de sujeción y las características de los conectores.
Con los años, varias normas se fueron imponiendo:
  • XT: es el formato de la placa base del PC de IBM modelo 5160, lanzado en 1983. En este factor de forma se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado.
  • 1984 AT 305 × 305 mm ( IBM)
    • Baby AT: 216 × 330 mm
  • AT: uno de los formatos más grandes de toda la historia del PC (305 × 279–330 mm), definió un conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.
  • 1995 ATX 305 × 244 mm (Intel)
    • MicroATX: 244 × 244 mm
    • FlexATX: 229 × 191 mm
    • MiniATX: 284 × 208 mm
  • ATX: creado por un grupo liderado por Intel, en 1995 introdujo las conexiones exteriores en la forma de un panel I/O y definió un conector de 20 pines para la energía. Se usa en la actualidad en la forma de algunas variantes, que incluyen conectores de energía extra o reducciones en el tamaño.
  • 2001 ITX 215 × 195 mm (VIA)
    • MiniITX: 170 × 170 mm
    • NanoITX: 120 × 120 mm
    • PicoITX: 100 × 72 mm
  • ITX: con rasgos procedentes de las especificaciones microATX y FlexATX de Intel, el diseño de VIA se centra en la integración en placa base del mayor número posible de componentes, además de la inclusión del hardware gráfico en el propio chipset del equipo, siendo innecesaria la instalación de una tarjeta gráfica en la ranura AGP.
  • 2005 [BTX] 325 × 267 mm (Intel)
    • Micro bTX: 264 × 267 mm
    • PicoBTX: 203 × 267 mm
    • RegularBTX: 325 × 267 mm
  • BTX: retirada en muy poco tiempo por la falta de aceptación, resultó prácticamente incompatible con ATX, salvo en la fuente de alimentación. Fue creada para intentar solventar los problemas de ruido y refrigeración, como evolución de la ATX.
  • 2007 DTX 248 × 203 mm ( AMD)
    • Mini-DTX: 170 × 203 mm
    • Full-DTX: 243 × 203 mm
  • DTX: destinadas a PCs de pequeño formato. Hacen uso de un conector de energía de 24 pines y de un conector adicional de 2x2.
  • Formato propietario: durante la existencia del PC, mucha marcas han intentado mantener un esquema cerrado de hardware, fabricando tarjetas madre incompatibles físicamente con los factores de forma con dimensiones, distribución de elementos o conectores que son atípicos. Entre las marcas más persistentes está Dell, que rara vez fabrica equipos diseñados con factores de forma de la industria.

Disipador de Calor y Ranuras de expansion






 






DISIPADOR DE CALOR debido a que los microprocesadores de las ultimas generaciones, son de alto consumo de potencia, se debe instalar sobre estos, un disipador de calor con su respectivo ventilador. la base del microprocesador posee los seguros para sostener el disipador. asegurese de que quede haceiendo contacto directo con el microprocesador






                                           



 RANURAS DE EXPANSION
Existen diferentes tipos de ranuras, las más habituales en los computadores son las siguientes:
ISA: Son las más antiguas, aunque hoy en día casi no se utilizan algunas  placas las incorporan para insertar dispositivos antiguos.
PCI: Son las habituales en los computadores actuales tarjetas controladoras, tarjetas de audio, tarjetas de video, tarjetas de expansión de puertos y tarjetas de red.
3 AGP: Normalmente solo hay una porque estas ranuras son de uso exclusivo para tarjetas de video: Estas ranuras  son aceleradoras de gráficos 3d.
A la hora de sacar la tarjeta de la ranura AGP hay que tirar hacia fuera de la pestaña  para que se libere la tarjeta.
Estas tarjetas están dotadas  de pequeños condensadores y otros componentes electrónicos que se rompen con facilidad  por lo que se aconseja manipularlas con sumo cuidado.
 



La BIOS, pila y el Bus


 La BIOS es el sistema básico de entrada y salida localiza y prepara los componentes electrónicos o periféricos de una máquina, para comunicarlos con algún sistema operativo que la gobernará. Para ello la máquina cargará ese sencillo programa en la memoria RAM central del aparato. El programa está instalado en un circuito integrado de la placa base y realizará el control post de la misma en el tiempo de arranque o encendido, unas de sus funciones son:


1.Chequeo de la memoria principal y secundaria.
2.Comunicación con el usuario vía monitor o teclado y enlace mediante los procesos de arranque o booting con el núcleo del sistema operativo que gobernará el sistema. 


LA PILA es la que mantiene el tiempo real de configuración del BIOS y la frecuencia de interrupciones para cada evento en distintos momento de realizar cualquier operación de un programa determinado esta tiene una duración de 3 a 4 años.


EL BUS: es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.
La tendencia en los últimos años es hacia uso de buses seriales como el USB, Firewire para comunicaciones con periféricos reemplazando los buses paralelos 


Existen diversas especificaciones de bus que definen un conjunto de características mecánicas como conectores, cables y tarjetas, además de protocolos eléctricos y de señales.

domingo, 8 de abril de 2012

Chip-set



Circuito integrado auxiliar o chipset es diseñado para la estructura de los procesadores facilitan la funcionalidad de los procesadores en la placa base igualmente son los que  comunican con el resto de componentes de la placa como las memorias como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...

Las tarjetas madres modernas suelen incluir dos Chip-set uno Norte y otro Sur. El puente norte es el encargado de enlazar las operaciones que realizan el microprocesador y la memoria principal con el slot AGP de vídeo y el puente Sur comunica  a las operaciones que realiza el puente norte con los buses ISA, PCI y otros que son considerados como de baja velocidad en la transferencia de datos de estos dispositivos depende que obtengamos el máximo rendimiento del microprocesador las posibilidades de actualizar el ordenador y poder  


Las últimas placa base carecen de Puente Norte ya que los procesadores de última generación lo llevan integrado.




Ranuras de memoria





Este es el lugar donde va ubicada la Memoria RAM estas ranuras varían dependiendo del tipo de tarjeta madre actualmente se encuentra 4 posiciones para ubicar esta memoria. 



La memoria de acceso aleatorio o RAM. Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición.

jueves, 5 de abril de 2012

Zócalo o socket

Es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el procesador.


Han existido dos tipos principales de zócalos los diseñados a presión  y en los que el procesador se inserta  y se retira sin necesidad de ejercer presión sobre él ya que al levanta la palanca que hay al lado se libera el procesador. 

Conector de la fuente de Poder




Esta parte es donde se conecta  la fuente de alimentación, no han sido ajenos a la evolución general y un ejemplo de esto son los IBM originales  quienes adoptaron durante mucho tiempo una disposición basada en un conector de 12 contactos en la placa base pero con el surgimiento de  las placas ATX empezó a utilizarse un conector de 20 contactos (pines). Más recientemente, ha comenzado a introducirse un modelo que dispone de 24 pines. La razón de estos cambios hay que buscarla en que las nuevas placas montan una electrónica que utiliza tensiones más bajas que las originales. 



CONECTORES INTERNOS
Es donde se conectan los cables para que la placa base reciba la alimentación proporcionada por la fuente(Fuente de alimentación) 






miércoles, 4 de abril de 2012

Tarjeta Madre ¿que es?

  Como punto de partida definamos que es una tarjeta madre o de sistema es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora, y varian en el diseño de acuerdo con el tipo de microprocesador que va a alojar y la posibilidad de recursos que podrá contener igualmente.


Es el componente que integra a todos los demás. En su interior, se albergan todos los conectores que se necesitan para cobijar a las demás tarjetas del computador. Ayuda al microprocesador con su trabajo de diversas maneras. Controla el flujo de información entre el microprocesador y la memoria. Administra  las comunicaciones desde y hacia los circuitos periféricos. Sirve como "estación de tránsito" para los datos que van o vienen del disco duro.